Reporte de Tendencias Turísticas – Al 26/12

diciembre, 19
En el nuevo Reporte de tendencias turísticas analizamos la cantidad de viajeros hospedados en nuestro país y el total de pernoctaciones durante octubre de 2019.
Análisis Semanal de Turismo

SE ESTABILIZA EL CRECIMIENTO DEL TURISMO INTERNO

Producto de la depreciación del tipo de cambio a fin de agosto, luego de las PASO, se registró una desaceleración del crecimiento en el turismo interno en el mes de octubre, impulsado tanto por los turistas residentes como por los no residentes, demostrando así la elevada sensibilidad de la demanda turística con respecto a la volatilidad del tipo de cambio.

Al mantenerse la estabilidad cambiaria durante los meses posteriores a la asunción presidencial, se espera que el turismo interno recupere el ritmo de crecimiento que tuvo en los meses previos a las elecciones primarias.

Los viajeros hospedados registraron un aumento interanual del 0,9% llegando a 1.787.336 turistas durante el mes de octubre, mientras que alcanzaron las 4.000.904 pernoctaciones con un incremento del 0,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Fueron 1.375.494 los viajeros hospedados residentes y 411.842 los no residentes en el mes de octubre con variaciones interanuales del 0,1% y 3,7% respectivamente.

Por su parte, la cantidad de pernoctaciones de los turistas residentes vuelve a mostrar por sexto mes consecutivo, un incremento en su variación interanual, 0,9% para el mes de octubre, contabilizando así un total de 3.099.816 pernoctaciones. Las 901.088 restantes fueron las pernoctaciones de turistas no residentes, quienes registraron una ínfima caída interanual del 0,1%.

IMPACTO DE LA DESACELERACIÓN DEL TURISMO INTERNO POR REGIÓN

En pos de observar las preferencias de los turistas a la hora de elegir un destino, analizamos la cantidad de viajeros hospedados según la región de destino, durante octubre de 2019, tanto para los turistas  residentes como para los no residentes.

La cantidad de viajeros hospedados residentes aumentaron en las regiones de la Patagonia (+3,7%), en CABA (+2,0%), en la provincia de Córdoba (+10,4%), y en la región de Cuyo (+12,6), comparándolas con el mismo mes de 2018, mientras que en la región del Litoral, en el Norte argentino y en la provincia de Buenos Aires disminuyeron un 13,7%, 4,0% y 5,8% respectivamente.

En cuanto a la cantidad de viajeros hospedados no residentes, aumentaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (+8,2%), en la Patagonia (+0,9%), en el Norte (+7,1%) y en la provincia de Buenos Aires (+13,8%), sin embargo este último registra un mínimo porcentaje en el total de viajeros hospedados no residentes. Por su parte se registraron descensos interanuales en la región de Cuyo (-4,8%), en el Litoral (-9,0%) y en Córdoba (-9,2%).

Los destinos más elegidos por los turistas residentes fueron la Patagonia, CABA y Córdoba, mientras que los más elegidos por los no residentes fueron la capital federal y la Patagonia. Cabe destacar el enorme margen de la cantidad de turistas no residentes que eligen como destino CABA, en comparación al segundo destino mas elegido, la Patagonia.